Textos sobre el producto creativo, fuentes de
internet
|
El producto creativo: características.
Criterios de evaluación
I.
Taylor (1973) formula la existencia de niveles
jerárquicos de productos creativos y los ordena de mayor a menor. Las formas
o niveles de creatividad son resultantes del grado de la transformación o
alteración del medio. Integra la persona, el proceso, el medio y el problema,
haciéndose más presente en el producto.
Nivel expresivo: desarrollo de la
idea original sin preocuparse por la calidad, es el caso de los dibujos
infantiles. Representa la forma más elemental de transformación,
caracterizándose por la improvisación y la espontaneidad.
Nivel productivo: destreza en la
creación de productos con buenas aptitudes. Se caracteriza por la acentuación
del carácter técnico. La improvisación es sustituida por la aplicación de
técnicas y estrategias pertinentes y adecuadas al resultado perseguido. Se
fija el objetivo a alcanzar, y el resultado es una realización valiosa por su
originalidad.
Nivel inventivo: uso original de
materiales en el desarrollo de nuevos modos de ver la realidad. Tiene lugar
cuando, superadas las expectativas lógicas, se llegan a manipular
determinados elementos del medio. Este nivel de creatividad con valor social,
se manifiesta en descubrimientos científicos.
Nivel innovador: capacidad de
distraerse de las ideas establecidas, formulando enfoque alternativos. Supone
un buen nivel de flexibilidad de ideas y un alto grado de originalidad.
Nivel emergente: la fuerza
creativa irrumpe con tal fuerza, que ya no se trata de modificar, sino de
proponer algo nuevo. Los sujetos aportan ideas radicalmente nuevas. En general
se presenta en el lenguaje abstracto. Es el nivel que caracteriza al talento
y al ingenio.
El
producto creativo atrae mucho interés porque es el resultado tangible del
proceso creativo. El producto creativo está sujeto a dos criterios:
1.- El producto debe ser nuevo
La
novedad de un producto podría ser valorada por su creador como nuevo
(subjetivamente nuevo) o mayor objetividad en dicha valoración en relación a
su rareza estadística o juzgada por un foro (objetivamente nuevo. Heene,
1980)
2.- El producto debe ser valioso
Muchos
autores explican este criterio, aunque otros no lo manifiesten
explícitamente, normalmente hay una referencia implícita sobre el valor del
producto creativo. El producto creativo de menos valor simplemente resuelve el
problema inmediato hacia el que va dirigido; el producto creativo de mayor
valor habré un extenso campo de problemas relacionados efectos en diversas áreas del pensamiento.
Rogers no apoya la distinción relacionada con el valor del producto. Un niño
que crea un juego nuevo, no es menos creativo que Einstein, el cual creó la
teoría de la (Heene, 1980).
Fuente: Creatividad, Formato de archivo: Microsoft Powerpoint.
Extraído 12 de junio, 2012 de www.upv.es/~jmontesa/crp/CRP-2-Creatividad.ppt
|
El
producto creativo
Según Gowman, Demos
y Torrance, para que un producto sea creativo (por ejemplo, un auto), deben
darse cinco componentes que tienen valor predictivo, pero deben darse a su
vez simultáneamente:
1)
Criterio de conectividad:
La esencia de la
creatividad humana es “relacional” y de modo que un análisis de su naturaleza
hará referencia a la conectividad de cualquier elemento que pueda entrar a
construir la relación creativa. Con este análisis, deberá poner e manifiesto
que el hombre, aunque no puede dar existencia a los componentes básicos, si
puede establecer una relación con ellos.
2)
Criterio de originalidad:
La originalidad en
una cualidad esencial a todos los productos que han tenido su origen en actos
creativos. Para existir como sujeto singular, este debe poseer 4 cualidades:
novedad, impredictibilidad, unicidad y sorpresa.
3) Criterio de
no-racionalidad:
La mayoría de los
autores coinciden en la existencia de ciertos procesos mentales
inconscientes, responsables de la creatividad. Que sea inconsciente es
criterio para la creatividad. Este carácter de no-racionalidad, explica la
aparente naturalidad y carencia de esfuerzo de la actividad creativa; la
autonomía y la sensación de estar poseído o de escuchar una voz interior.
4)
Criterio de autorrealización:
La creatividad
conlleva un la estructura de personalidad: el logro de la realización de la
propia plenitud, el crecimiento positivo de sí mismo. Existiría también una
relación entre creatividad y motivación (Maslow 1958)
5)
Criterio de apertura:
Se refiere a
aquellas condiciones del ambiente, tanto internas como externas, tanto
personal como posibles y en cuanto roles indeterminados. Estas condiciones o
características son las de sensibilidad, tolerancia a la ambigüedad, autopercepción
y espotáneidad. Son aprendidas, no heredadas.
Fuente: El producto creativo métodos-creatividad-La
coctelera. Extraído el 12 d junio, 2012 de http://metodos-creatividad.lacoctelera.net/post/2008/05/22/el-producto-creativo
|
Características
del producto creativo
El producto creativo es algún bien o servicio, objeto
(en su sentido general y específico), una idea o conjunto de ellas,
conocimientos, hallazgos, soluciones o estrategias para alcanzarlas, etc.,
así como sus mutaciones, el cual posee la característica de ser original, es
decir, diferente a todo lo demás y al mismo tiempo logrado por vez primera,
es el producto tangible de la creatividad.
Características
Fuente: Blog: Bligoo, Educacionarte, Características del producto creativo. Extraído
el 11 de junio, 2012 de http://educacionarte.bligoo.com.mx/caracteristicas-del-producto-creativo
|
viernes, 15 de junio de 2012
Características del Producto Creativo 1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario