Fases del proceso creativo
Proceso creativo en 3 fases
|
|
Preparación o recopilación de datos y experiencias
|
|
|
Diseño proyección mental y proyección en esquema de la idea. Diseñar y rediseñar la idea.
|
|
|
1.
¿Cómo manejas el proceso creativo en tus cursos?
Los ejercicios o proyectos artísticos que los
alumnos realizan en la clase de arte
requieren del proceso creativo, pues demandan investigación, conocimientos
previos, proyección o idea mental de lo que quieren realizar, y finalmente la
confección de la obra, misma que será evaluada para ver si consiguió expresar
la idea original de los alumnos. Estimulando con ello una reflexión en torno al
proceso de la obra y resultados obtenidos.En clase también se estimulan los momentos creativos con la realización de juegos de palabras como las analogías, escritura creativa como el inventar una historia a partir de una pintura, experimentación con nuevos materiales, hacer variantes de un mismo proyecto, etc.
2. ¿Promueves alguno de estos momentos en tus clases?
Los momentos del proceso creativo han sido implícitos en la clase, pero con la precisión de estos pasos, a través de la investigación y lecturas de esta experiencia educativa, es posible tener un mejor control de ellos, y a su vez verificar que se esté dando un pensamiento creativo en los alumnos.
3. Describe cómo lo haces
Cuando vamos a trabar un nuevo
proyecto por ejemplo un modelado con barro, al final del ejercicio cuestiono a los alumnos sobre: ¿cuál es la
diferencia entre el barro y la plastilina?, ¿qué cualidades ofrecen cada uno de los materiales y en que otros proyectos se
podrían utilizar?, etc. El contar con experiencias previas, en este caso de
manejo de materiales, les posibilita el considerarlos o descartarlos en
proyectos futuros.
Es posible observar la creatividad que
tienen los niños y los adolescentes cuando se enfrentan a un “problema” respecto a la composición de una
obra. Y facilitar el proceso creativo, en clase, siempre utilizo material
didáctico; imágenes de pinturas, esculturas reales, videos, etc. Al inicio del
proceso de la realización de sus trabajos les doy las instrucciones necesarias,
de forma que cuenten con datos y herramientas que les permitan estudiar las distintas
posibilidades para la realización de una obra, y el resto lo dejo a su
imaginación. Hay un momento en el que se puede guiar el trabajo del alumno,
pero también hay que saber ver cuando la guía puede condicionar el resultado
final de la obra o hacer que el alumno deje de ser creativo. Para eso hay que
observar el desarrollo de cada alumno y estimular sus capacidades.
Bibliografía consultada:
WAISBURD,Gilda, Creatividad y transformación: Teoría y práctica, México: Trilla, 1996
Fuentes Virtuales:
Consultas realizadas el 22 de mayo
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lap/torres_p_am/capitulo2.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario