Explica cómo utilizas el pensamiento lógico
en tus clases. Escribe un ejemplo.
La
historia del arte, atiende a ciertos símbolos y características que definen a cada
estilo artístico, en este sentido, los alumnos, para poder leer imágenes de
obras artísticas y ubicarlas según su estilo, deben atender a estos códigos lógicos
establecidos.
También
cuando se trabaja una técnica artística, por ejemplo el acrílico, sabemos que
no se va a utilizar un aceite como medio diluyente. Cada técnica tiene su
lógica de uso.
Sí en clase
atendemos sólo al pensamiento lógico, podríamos perdernos de experimentar con
nuevos materiales, de descubrir nuevas técnicas mixtas, etc. Y ser artesanos
repitiendo una formula y no artistas creadores.
Si todo el
tiempo estamos pensando de forma lineal, difícilmente llegaremos a un
pensamiento lateral que posibilite un pensamiento creativo. Sí no logramos
concluir una ejercicio lógico y supuestamente básico, nos puede causar
frustración e inhibir el pensamiento creativo. Además cuando se nos impone una tarea de un solo canal o
solución, de inmediato se corta la posibilidad de considerar otras alternativas
o vías de solución y una vez más nos
quedamos cortos de pensamiento.
El pensamiento
lineal nos puede tornar en personas rígidas y con ello perdernos formas
alternativas de conocimiento, experimentación y creación. Sin embargo es
preciso mediar entre los dos pensamientos: el pensamiento vertical le da orden
al pensamiento lateral, y el pensamiento lateral nos lleva a nuevas formas
lógicas de pensamiento.
¿Puede el pensamiento lógico promover el pensamiento creativo?,
¿Por qué?
El pensamiento
lógico vertical, cuando le da veracidad al pensamiento lateral brinda una masa
más amplia de pensamiento o elementos sobre los cuales se puede experimentar y
ser creativo. Es en esta forma como el pensamiento lógico puede aportar al
pensamiento creativo, no en una forma directa, sino cuando existe una mediación
del pensamiento lateral.
Cuadro comparativo del pensamiento lógico y el pensamiento
lateral.
Pensamiento lógico
|
Pensamiento lateral
|
Debe excluir alternativas en cada paso.
|
No está obligado a excluir alternativas.
|
Busca lo correcto en cada
caso.
|
No es necesario estar en lo correcto.
|
No hay necesidad aparente
de buscar un camino mejor y más directo.
|
Después de haber llegado al punto hay que buscar un
camino sensato.
|
Se sigue un camino lógico.
|
No tiene que tener una dirección fija.
|
Rigidez.
|
Fluidez.
|
Único tipo de pensamiento
aceptado y respetable.
|
La educación ortodoxa no lo promueve.
|
La mayor barrera para
tener nuevas ideas es estar en lo correcto en cada etapa.
|
Nuevos enfoques y toda clase de nuevas ideas.
|
Se rige por las reglas de
la razón.
|
Utiliza el caos, un caos con dirección.
|
La
lógica controla a la mente.
|
La lógica está al servicio de la
mente.
|
Fuentes:
De
Bono, E. (1998) “El Pensamiento lateral: Manual de Creatividad”
De Bono, E. (1998) “Pensar
Bien: utilice al máximo el potencial intelectual y creativo
de su mente” Selector: México.
Pensamiento
lógico y pensamiento lateral. Extraído el 15 de junio, 2012 de http://educacionarte.bligoo.com.mx/pensamiento-logico-y-pensamiento-lateral
No hay comentarios:
Publicar un comentario