PLANEACIÓN # 3
Nombre de la actividad: Cuestionando a la imagen
Nombre del curso:
Arte
Asignatura: Arte
Área artística:
Artes Visuales
Nivel educativo:
Secundaria
Bloque: III.- Las imágenes
artísticas
·
Contenidos:
Observación de imágenes artísticas en museos, galerías o el aula, en las cuales
se destaque la intención de los artistas, así como la descripción de los
elementos del lenguaje visual.
Investigación sobre
las nociones estéticas presentes en las imágenes artísticas.
Duración de clase: 50
minutos
Tema a tratar:
Análisis de la imagen
Nombre
de la actividad: Cuestionando a la imagen
Descripción
de la actividad
Se
presentan dos láminas de imágenes de pinturas de artistas mexicanos. Las
imágenes presentan entre sí un estilo diferente, con el propósito de que los
alumnos puedan observar la diversidad de técnicas, temáticas, y estilos que
existen. Se les invita realizar una primera observación a las imágenes, después
se da un espacio para que comenten entre ellos lo que han observado. En seguida
de manera individual, cada alumno realiza 5 preguntas a cada obra, de forma que
sean ellos quienes cuestionen a la obra, y no la obra la que los rebase e
imponga. Se les indica que cada cuestionamiento, que formulan, debe tener una
respuesta aunque no la apunten. Y finalmente comparan y comparten con sus
compañeros sus preguntas de forma que terminen con 10 o más preguntas por cada
pintura.
Resultados
esperados
Que
los alumnos se den cuenta de que poseen conocimientos sobre la composición
básica de obras de arte.
Que
los alumnos observen que cuando preguntan aprenden.
Que
los alumnos trabajen individualmente y en equipo con el fin de enriquecer su
conocimiento pero también con el fin de convivir y compartir
Recursos: Aprender a mirar. Imágenes para la
escuela primaria
LÁMINA 18
María Izquierdo (1902-1955),
El circo, 1939.
Gouache sobre papel, 40 x 49 cm.
Fomento Cultural Banamex,A.C.
LÁMINA 36
Remedios Varo (1908-1963),
Tránsito en espiral, 1962.
Óleo sobre masonite, 100 x 115 cm.
Colección particular.Desarrollo de la actividad
Se
les presenta las láminas a los alumnos, ellos las observan y formulan preguntas. Por más simples que
parezcan se da cabida a todos los cuestionamientos. Con este tipo de ejercicios
los alumnos han logrado más seguridad
las obras de arte en general. Comprenden que una pintura es una imagen y
pueden hablar de ella, pero también entienden su valor como obra, al ir poco a
poco conociendo los elementos y formas de composición de las obras.
Los
alumnos logran realizar más de las preguntas que se les pide en clase. Las
preguntas más usuales son sobre la temática de la obra, y sobre su composición.
Al no experimentar aún con algunas técnicas plásticas, no realizan
cuestionamientos de esta índole. Hay algunos alumnos más participativos que
otros, pero se les provoca a preguntar a la obra, a que entablen un dialogo
personal con ella, si estuvieran solos con la pintura que le dirían, etc.
Este
ejercicio fomenta la creatividad en tanto nos quitamos ideas de que no todos
pueden hablar de las obras de arte, y por tanto nos invita al ver el arte a
participar de él. Y eventualmente contamos con más elementos que fomenten la
creatividad, y el poder hablar de las artes con soltura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario