viernes, 10 de agosto de 2012

Promoción de la creatividad en el salón de clases.

PLANEACIÓN # 1

Nombre del curso: Arte                 

Asignatura: Arte                              

Área artística: Artes Visuales       

Nivel educativo: Primaria 5to grado

Duración de la actividad: 2 sesiones de 60 minutos

Tema a tratar: La forma en la creación artística

Nombre de la actividad: Pez o gato/Escultura con textura (dos formas en que se puede llamar la actividad, dependiendo del aspecto que se quiera trabajar)

Justificación de la actividad: Se fomenta la actividad a través de la interpretación deformas abstractas y su conversión en formas figurativas reconocibles y afines a cada creador.

Descripción de la actividad: El maestro elabora un aplantilla con papel periódico de una forma que sugiera diversas interpretaciones de lo que podría ser. Inclusive puede ser una forma abstracta. En seguida se reparten las plantillas y todos los alumnos la calcan sobre un cartón. Enseguida la recortan. Ya todos tienen su plantilla de cartón ahora deben ver qué cosa podría ser: un animal, planta, etc. Se les informa que pueden hacer dos interpretaciones una por cada lado de la plantilla. Ya que cada alumno decide lo que va a ser su figura, empieza con uno de los lados. Puede dibujar sobre el cartón las formas que definen la imagen que quiere proyectar. O también, puede empezar a pegar directamente sobre el cartón e ir dibujando a partir de elementos, que va pegando a la base, como semillas, texturas naturales, textiles, etc. todo el material que haya designado para la actividad- siempre se hace énfasis en la posibilidad de compartir el material- Ya que el alumno cubre con los materiales la figura la deja reposar horizontalmente durante un día para que queden bien fijos. En la siguiente sesión de trabaja en otro lado y se le agrega, con pegamento, una base de cartón para que la figura quede parada. Es así como puede haber un Pez-gato, de un lado pez y del otro gato.

PLANEACIÓN # 2
Nombre del curso: Arte                 

Asignatura: Arte                              

Área artística: Artes plásticas       

Nivel educativo: Primaria

Duración de clase: 50 minutos    

Tema a tratar: Collage

Nombre de la actividad: Collage mándala

Justificación de la actividad: El collage implica un método de seleccionar, cortar, desplazar y pegar papel para crear un diseño o un cuadro, pero es más que eso, el collage implica unir ideas, conceptos, elementos visuales, auténticas experiencias, y esto es la esencia del proceso creativo.

La mándala en un elemento de creación en el que puede decirse que no hay fallas pues se basa en la geometría para su composición. Los alumnos se sienten confiados con este ejerció, y exploran sus infinitas posibilidades. Además no hay una sola mándala que sea igual a la otra en el trabajo de los alumnos, lo cual les hace ver el valor de su trabajo individual como creativo.

Descripción de la actividad: Se describen dos posibles formas para la realización del collage, la primera es dibujar los círculos que van a dar forma a la mándala, - este ejercicio implica que los alumnos ya han realizado una mándala y saben su proceso de realización - una vez que están los círculos se dibujan lo motivos de la mándala. Ya tienen dibujada la mándala, ahora proceden a seleccionar y recortar el material apropiado para dar color a su obra. Ya que tienen su material listo empiezan a pegar con los papeles su mándala, de forma que parece que la están pintando don el papel.

La segunda forma es, dibujar los círculos de la mándala e ir creando directamente el diseño, tomando en cuenta que la mándala es un elemento que implica la geometría, y por tanto deben de tener el material suficiente para reproducir una copia en el lado contrario de uno de los diseños de la obra.


PLANEACIÓN # 3
                                                         
Nombre del curso: Arte                 

Asignatura: Arte                              

Área artística: Artes Visuales

Nivel educativo: Secundaria

Bloque: III.- Las imágenes artísticas

Contenidos:

·         Observación de imágenes artísticas en museos, galerías o el aula, en las cuales se destaque la intención de los artistas, así como la descripción de los elementos del lenguaje visual.

·         Investigación sobre las nociones estéticas presentes en las imágenes artísticas.

Duración de clase: 50 minutos    

Tema a tratar: Análisis de la imagen    

Nombre de la actividad: Cuestionando a la imagen

Descripción de la actividad: Se presentan dos láminas de imágenes de pinturas de artistas mexicanos. Las imágenes presentan entre sí un estilo diferente, con el propósito de que los alumnos puedan observar la diversidad de técnicas, temáticas, y estilos que existen. Se les invita realizar una primera observación a las imágenes, después se da un espacio para que comenten entre ellos lo que han observado. En seguida de manera individual, cada alumno realiza 5 preguntas a cada obra, de forma que sean ellos quienes cuestionen a la obra, y no la obra la que los rebase e imponga. Se les indica que cada cuestionamiento, que formulan, debe tener una respuesta aunque no la apunten. Y finalmente comparan y comparten con sus compañeros sus preguntas de forma que terminen con 10 o más preguntas por cada pintura.

Resultados esperados:

Que los alumnos se den cuenta de que poseen conocimientos sobre la composición básica de obras de arte.

Que los alumnos observen que cuando preguntan aprenden.

Que los alumnos trabajen individualmente y en equipo con el fin de enriquecer su conocimiento pero también con el fin de convivir y compartir        


No hay comentarios:

Publicar un comentario